Errores culturales comunes al usar inglés en otros países (¡y cómo no quedar como un extraterrestre!)

Aprender inglés abre muchas puertas… pero a veces también abre la puerta del ridículo internacional. Porque una cosa es saber gramática, y otra muy distinta es entender las costumbres del lugar donde lo hablas.

Spoiler: decir «Hi!« entrando el primer día de un nuevo trabajo en un bufete de abogados no siempre será bien recibido. Hay que saber estar en cada situación.

Aquí te traigo una lista de errores culturales comunes que cometemos los hispanohablantes cuando usamos inglés en otros países. Todo con humor, para que aprendas sin llorar de la vergüenza.

  1. Creer que «How are you?» significa que quieren saber tu vida entera

Lo que hacemos:
How are you?
Well, this week has been hard. I’ve been thinking a lot about my future…

Lo que esperan:
Fine, thanks. You?

Consejo: “How are you?” no es una pregunta existencial. Es como decir “hola”. Respóndela en 3 palabras y sigue adelante. Guarda tus reflexiones profundas para tu terapeuta o tu diario.

  1. Ir abrazando y besando a todo el mundo

¿Primer día en clase? ¿Primera cita? ¿Primera entrevista de trabajo?

Lo que hacemos:
Hi! (beso en la mejilla, abrazo, palmada en la espalda…)

Lo que ellos sienten:
¡Alerta! ¡Zona de contacto físico no autorizada!

Consejo: En muchos países angloparlantes, el espacio personal es sagrado. A veces, incluso entre amigos. Mantén una distancia prudente, sonríe, saluda con la mano y deja los besos para tu país (o tu perro).

  1. Decir groserías sin saberlo (o peor: creyendo que estás siendo simpático)

Ejemplo clásico:

What a nice sheet!
(Lo que querías decir: «¡Qué buena sábana!»)
(Lo que dijiste: «¡Qué buena mierda!» 💩)

O peor:

I love your pants!
(Reino Unido: acabas de decir “¡Amo tu ropa interior!”)

Consejo: Aprende diferencias regionales. Y si tienes dudas… ¡usa sinónimos seguros!

  1. Llegar “a la hora latina”

Lo que hacemos:
— “A las 5 estoy allá.”
(Apareces a las 5:45, con cafecito en mano y sin remordimiento.)

Lo que pasa en el mundo angloparlante:
Si dices que llegas a las 5, a las 5:02 ya están preguntando si te pasó algo grave.

Consejo: Sé puntual o avisa. O prepárate para ser el “late one” en todos los grupos de WhatsApp.

  1. Traducir literalmente expresiones en español

I have 30 years. (en lugar de I’m 30 years old)
I broke my head thinking about it.
He fell fat to me.

Consejo: El inglés no se traduce palabra por palabra. Aprende expresiones comunes (idioms) y ¡no hagas quedar al español como un idioma sin sentido!

  1. No dejar propina (tip) … porque “ya cobran sueldo, ¿no?”

En Estados Unidos, si no dejas propina, el camarero llora por dentro, el cocinero te odia, y el universo te juzga.

Consejo: En EE. UU., lo normal es dejar un tip entre el 15% y 20% del total. Sí, incluso si solo pediste un café. En otros países, la costumbre varía, pero siempre es mejor informarse antes.

Conclusión: Hablar inglés no es solo cuestión de palabras

Es también aprender a moverte en una cultura diferente sin parecer un agente encubierto. Lo bueno es que todos cometemos errores, y lo importante es aprender a reírte de ellos y mejorar cada vez.

Así que si alguna vez le dijiste a un inglés “Nice pants” o abrazaste a un canadiense sin previo aviso… ¡bienvenido al club!

Keep on laughing and learning with Cambridge House English Schools!