IDIOMS no son IDIOMAS

¡IDIOMS no son IDIOMAS!

En inglés solemos usar muchos idioms, pero ¿qué son? Pues no son idiomas, como piensan muchos estudiantes de inglés, ¡ja ja! Eso es un false friend (palabras que suenan igual que otra en español, pero tienen diferente significado). Otro ejemplo es:

I’m constipated.     (NO es constipado, sino estreñido. Una diferencia bastante importante – ¡ja ja! )

Idioms son refranes y en inglés hay montones que usamos a diario, así que vale la pena aprender los más comunes para entender a la gente y también para impresionar a tu profe en Talking with Cambridge House

Algunos de los más usados son:

  • It’s not my cup of tea(No es lo mío / No es lo que más me gusta)
    • “Do you fancy coming skating? – No, thanks – it’s not really my cup of tea.”
  • It’s on my doorstep. (Es muy cerca de mi casa)
    • “I love this neighbourhood – everything’s on my doorstep.
  • It’s a piece of cake!.  (Es muy fácil)
    • “How did the exam go? – Ah, it was a piece of cake, no problem!”
  • Break a leg!  (¡Suerte!)
    • “I have an exam today. – Do you? Well  break a leg!”
  • To see eye to eye with someone.  (Estar de acuerdo con alguien)
    • “I get on very well with my sister – we see eye to eye on most things.” 
  • Once in a blue moon. (Muy de vez en cuando)
    • “I hardly ever go to the cinema – once in a blue moon.”
  • To cost an arm and a leg. (Ser muy caro/costar un riñón)
    • “I didn’t buy that bag – it cost an arm and a leg!”
  • To feel under the weather.  (Sentirse mal)
    •  “I don’t feel ok today, I feel a bit under the weather.”
  • To cut corners.  (hacer algo deprisa y mal)
    • “Don’t cut corners on this job – do it properly!”
  • To call it a day.  (Parar de hacer algo)
    • “It’s late now – let’s call it a day and go home.”

 

¡Ahora es tu turno, utilízalos! 

Always learning with Cambridge House! ☺ 

Learning with Talking with Cambridge House all the time! ☺


as or like

Eligiendo la palabra adecuada

Hemos notado en las clases de Talking with Cambridge House que los alumnos se confunden a menudo cuando usan ciertas palabras. Seguro que lo mismo te pasa a ti también a veces, ¿verdad?

¡A mí, si me pasa con por y para en español! Sé los ejemplos básicos, pero en ciertas ocasiones no sé cuál usar y acabo diciendo una al azar y a  ver si cuela ¡Ja ja! 

La mejor manera de aprenderlo bien, después de estudiar las reglas básicas, es fijarse cuándo se usa cada una en la lectura e intentar copiarlo y también aprender las estructuras donde más se utilizan. Aquí vamos a ver a algunas palabras que se confunden fácilmente.

SAY / TELL

Ambas quieren decir “decir” pero en inglés se usa de distinta manera.

TELL es más como contar y se usa en un contexto más indirecta y seguido por un object prononun. (eg. me/him/her/them/us) 

  • My teacher told me that this is wrong.      (“This is wrong,” said my teacher.)
  • My mum never told me that.                       

SAY se usa en un contexto más directo:

  • My sister says that we shouldn’t go.            
  • “I’m not very well today,” Paul said.
  • Tom said that he wasn’t coming. 

 

FOR /SINCE

Los dos quieren decir desde o durante en español pero se usa de distinta manera.

FOR es para un periodo de tiempo. 

  • I went to live there for seven years.       (Fui a vivir alli durante 7 años)  
  • They have been here for a few days.      (Llevan aqui unos dias)
  • I’m going there for a few weeks.             (Voy a pasar allí unas semanas.)

SINCE es desde una fecha/momento determinado. 

  • I’ve known my best friend since school.      (Conozco a mi mejor amiga desde la escuela)
  • I’ve been living here since June.                    (Vivo aqui desde junio)
  • I’ve done that since I was young.                 (Hago eso desde que era joven.) 

AS / LIKE

Ambas se pueden utilizar para hacer comparaciones o hablar de similitudes. 

LIKE es una preposición que significa “parecido a” o “lo mismo que”. No se puede utilizar “AS” de este modo. 

  • Como una preposición, “like” está seguida por un sustantivo o un pronombre.

verbo + “like” + sustantivo/pronombre

  • She sings like a profesional.
  • Like me, my brother is a teacher.

Se utiliza “like” con el verbo “look”, significa “parecer” o “parecerse”

  • I look like my mum.
  • It looks like it’s going to rain.

“like” para decir que algo es típico de alguien.

  • It’s so like him to arrive late!

Para decir por ejemplo.

  • I have lots of hobbies like swimming, reading, skiing ….

En el lenguaje de la calle también es bastante común en inglés americano o irlandés utilizar mucho “like” cuando hablan.

  • I’m like so hungry today!                   
  • It’s like really hot today!

No pasa nada por utilizarlo en una conversación informal, pero ¡no te pases! Intenta usar otras palabras en lugar de like, comoreally / actually  

  • I’m really thirsty.                   
  • It’s actually very close to where I live.

As significa “en la misma manera” o “en la misma condición de”.  A veces el uso de as /like es de libre elección. 

“as” + sujeto + verb

  • They arrive late, as always. 
  • I was using the box as a chair.

Se utiliza «as» en frases comparativas de inferioridad e igualdad. 

  • I’m as good as you are!
  • He’s not as tall as me.

Cuando es una preposición, “as” significa el papel o profesión de algo o alguien.

  • She works as a waitress.
  • As a doctor, I must warn you not to do that.

Se utiliza “as” en algunas expresiones específicas:

  • As you know, I havenp’t been here very long.
  • AS expected they failed the exam.

Ahora, a practicar todo lo que has visto aquí, porque ¡la única forma de recordar estas diferencias es usándolas con frecuencia ¿verdad?  

Learning with Talking with Cambridge House all the time! ☺


Inglés formal e informal

Informal vs Formal English

En todos los idiomas hay diferencias entre la forma de hablar y escribir formal e informal ¿verdad? Y es muy importante conocer estas diferencias de registro porque puedes ofender o molestar si hablas de forma demasiado informal con una persona mayor, profesor o un jefe, o puedes sonar raro si hablas demasiado formal a gente de tu misma edad. 

En Talking with Cambridge House nos aseguramos de enseñar a nuestros alumnos qué se puede decir o no en distintas situaciones, para que no haya malos entendidos ni momentos embarazosos. 

Seguro que hay ocasiones en que te suena haber oído algo en una canción o en Instagram, pero no sabes si lo puedes decir o no ¿verdad? 

Aquí te vamos a explicar algunas diferencias.

Informal:                                                                       Formal equivalent:

What are you up to?                                                  What are you doing at the moment? 

Wanna grab a coffee?                                               Would you like to have a coffee?

Busy with some bits and bobs                                   I’m busy with various matters

I’ll give you a bell                                                        I’ll call / phone you

Wicked!                                                                        Excellent!

 

En general cuando haces una pregunta en inglés informal es más directo, ej:

When are you going?  (INF)

 La forma más formal sería:   

Could/Can you tell me when you are going? 

 

Hay que saber distinguir entre distintos registros. No hablarías de la misma forma con tu suegro a quien te acaban de presentar que a tu mejor amigo ¿verdad?  En los Exámenes oficiales de Cambridge – First (B2) y Advanced (C1) tienes que dominar el uso del registro, quieren saber si eres capaz de usar un inglés adecuado en situaciones tanto de business como de amistad.  

Como todos los profesores, aquí en Talking with Cambridge House cuando corregimos el inglés escrito vemos muchos ejemplos de slang (argot) que tal vez puedas utilizar en tu inglés oral, pero que no está permitido en un escrito (writing).

Lo que dicen en las canciones/chats

  1. “We don’t need no education” 

Pink Floyd no está ayudando para nada con esto; artísticamente es una frase irónica, pero, desafortunadamente, el uso del doble negativo es un error muy frecuente entre los estudiantes de inglés.  

Corrección: “We don’t need any education”.

  1. “Should of, would of, could of”

¡Incluso los angloparlantes cometen este error! Realmente, cuando queremos utilizar algunos verbos modales en pasado, tenemos que añadir ‘have + past participle’. Una persona nativa hablando naturalmente lo abrevia así: 

must’ve/could’ve/might’ve. Pero, hablando suena como ‘of’ en lugar de have.

Corrección: “Should have, would have, could have”

  1. Ain’t no sunshine when she’s gone”

Este es el típico ejemplo y se ve en muchos sitios. Depende del contexto “ain’t” puede significar “there isn’t” o “there aren’t”. Se utiliza porque es más fácil meterlo en una canción pues solo ocupa una sílaba.

Corrección: “There isn’t any sunshine when she’s gone”

  1. I went home cos I was tired”

Muchas veces pronunciamos “because” como “cos” o “cause”. Es más cómodo y más corto, pero si lo usas en tu inglés escrito queda fatal. Además “cause” tiene otro significado como “la causa” o el verbo “causar”. ¡Cuidado!

Corrección: “I went home because I was tired.”

  1. “If you wanna be my lover, you gotta get with my friends”

¡Parece mentira, lo sé, pero las Spice Girls no están utilizando bien la gramática aquí! Otra vez, es un ejemplo de algo que está bien utilizado en conversaciones informales, pero suena poco profesional en el inglés escrito.

Corrección: “If you want to be my lover, you have got to get with my friends”

Ecribiendo un email

Aunque un email no es tan formal como una carta, no es lo mismo escribir a tu jefe, profe o a una persona mayor que no conoces muy bien que escribir a un amigo.

¿Cómo empiezo el email?

Formal:      Dear Mr Brown, / Good morning Brian. 

Informal:   Hi Paul!

¿Cómo termino el email?

Formal:   Best wishes,  / Kind regards

Informal: Bye for now /Love, / See you soon!

¿Y cómo se puede saber cuándo es apropiado usar una expresión y cuándo no? Pues, por eso acudes a la academia Cambridge House o Talking Online para hablar con profesores profesionales que saben aconsejarte en estos temas. Tienes que saber hablar y escribir en el registro correcto tanto para aprobar exámenes como para quedar bien con la gente. 

Examples of different registers

Informal                                                                             Formal

I can’t go                                                                       I’m afraid I am unable to attend        

I’m sorry for                                                                  I apologize for

Where do I have to go?                                                Could you tell me where I have to go?

Can I start later?                                                           Would it be possible to start later?

I need to know when                                                    Could you let me know when 

How much will I earn?                                                  Is it possible to know my salary?

Hey! How’s it going?                                                    Hello, very nice to meet you

What do you want?                                                      Can I help you?

I want a table                                                                I’d like a table, please

   

Y no olvides que en inglés solemos usar mucho más please / thank you

Así que, no ofendas a nadie y aprende a hablar bien con Talking with Cambridge House!

Good luck!       


Phrasal verbs at work

Phrasal Verbs at Work

Seguro que has estudiado phrasal verbs en todos los cursos de inglés a los que has asistido, ¿verdad? Los ingleses los usamos continuamente, quizá más en situaciones informales que cuando escribimos algo más formal, pero es difícil evitar escucharlos o leerlos en diferentes situaciones. La mayoría de mis alumnos en Talking with Cambridge House  los temen porque hay muchos, pero les digo que la mejor manera de aprenderlos es por temas y luego aplicándolos a tu vida personal –si puedes utilizarlos hablando de tu propia experiencia es mucho más fácil recordarlos-.

Vamos a ver algunos que se usan en el ámbito del trabajo. A ver si te suena alguno. ☺

Phrasal verb             Meaning                                                             Example

 

Back up Make a copy of something. Dont forget to back up your files.
Bring forward Move to an earlier date or time. Can we bring forward the interview?
Call off Cancel My meeting has been called off.
Close down Stop doing business. The warehouse has closed down.
Contract out Get work done elsewhere. We contracted out our cyber security.
Down size To reduce. We plan to downsize to cut costs
Draw up Prepare a document or plan. Plans have been drawn up for new offices.
Fall through Not happen as planned. Let’s hope the deal doesn’t fall through.
Fill in (for) Replace somebody at work. filled in for Sarah when she was ill.
Get away with  To not have to pay any                                                                                            consequences for sthg They got away with corruption
Get down to          To start work on sthg.                                                                       We need to get down to some hard work now. 
Lay off Terminate employment The company plans to lay off 500 employees.
Pencil in Note a provisional date or time. The meeting is pencilled in for 11 am next Friday..
Phase out Gradually stop Some companies have decided to phase out using fossil fuels.
Pull out of Withdraw from an agreement One of the companies has just pulled out of the deal.
Report back (to someone) Give some information to someone Report back to me when you finish please.
Sell off Sell all or part of a business. The company is selling off several areas.
Sign up Agree to something by signing I’ve signed up for a masters’ course.
Be snowed under Have too much work to do I’m snowed under at work these days.
Step down Leave a job to someone else Ms James stepped down as CEO last year.
Work up To get promotion by working hard She worked her way up through the company to senior director.
Work out                      to discover We worked out the real meaning for the change

En el mundo del trabajo, como ves, los phrasal verbs son muy utilizados. Si los aprendes y los usas bien, vas a impresionar favorablemente a tu jefe y compañeros de trabajo ☺ 

Ahora te toca a ti intentar usarlos en el contexto de tu trabajo.

Good luck and go for it!


¡Vuelve el turismo!

¡Vuelve el turismo!

Después de muchos meses de tener nuestros movimientos restringidos por el virus, un viaje fuera de nuestra propia comunidad parecía un lujo, pero a partir de este verano de 2021, por fin, vemos la posibilidad de viajar no solo dentro de España sino también a otros países. ¡Bien! 

Y es estupendo porque así podremos volver a disfrutar otros paisajes, gente, comida y culturas. Solo hacen falta tres cosas para viajar: estar vacunado o tomar las precauciones necesarias, tener la mente abierta (be open-minded) y ¡saber inglés!

Si has viajado un poco te habrás dado cuenta de que el inglés es la lingua franca para el turismo en muchos países del mundo. Acabarás haciéndote entender con el inglés en muchas situaciones típicas para un turista. 

Por esa razón, hoy vamos a repasar algunas de las situaciones típicas en que vas a necesitar explicarte y entender en inglés. En Talking with Cambridge House siempre intentamos ir al grano con las cosas prácticas que necesitas en inglés – espero que lo encuentres útil. ☺

Typical questions you need to ask:

In the Street:

  • Excuse me, how do I get to….? (Por favor, ¿cómo puedo ir a…?)
  • Sorry, where is the…?   (Perdón, ¿dónde está…?)
  • How much is the…?   (¿Cuánto cuesta…?)
  • Is there a subway/metro/underground station near here? (¿Hay una estación de metro cerca?)

In the Tourist Information office:

  • Good morning, can you tell me what time the train leaves please?
  • Do you have a map?
  • Can I have a timetable?   (¿Puedes darme un horario?)
  • Which landmarks should I see?   (¿Qué sitios debería ver?
  • Which restaurant do you recommend?  (¿Qué restaurante me recomiendas? 
  • I’m here for two days (Voy a estar aquí durante dos días). 

Un consejo aquí (a tip): A veces nos falta confianza en nosotros mismos cuando hablamos en un idioma que no es el nuestro y por eso tendemos a hablar en voz baja. Muchas veces la gente no nos entiende, pero no por nuestro inglés, ¡sino porque hablamos bajo! Lo que hay que hacer es mirar a la persona a los ojos y hablar normal, con confianza, ¡ya verás cómo te entienden mejor! Eso y ser siempre educado, ¡no olvides que eres un embajador para tu propio país! ☺

In a Hotel:

  • I have a reservation / booking in the name of Gómez (Tengo una reserva a nombre de Gómez).
  • I booked a double room with an ensuite bathroom (Reservé una habitación doble con baño).
  • I’d like to pay by credit card please (Quiero pagar con tarjeta de crédito, por favor).
  • I’d like to make a complaint (Quiero poner una queja / quiero quejarme).
  • My air conditioning doesn’t work (No funciona el aire acondicionado).

On Public Transport:

  • How long does the journey take? (¿Cuánto dura el viaje?).
  • What’s the ETA (Estimated Time of Arrival)? (A qué hora llegamos?).
  • Can I buy a return ticket? (¿Puedo comprar un billete de ida y vuelta?).
  • Can I book a seat? (¿Puedo reservar un asiento?).
  • Can I pay on the bus / train?   
  • Is the ticket refundable? (¿Es reembolsable?).
  • Can I make a change to the passenger name / date of travel? (¿Puedo hacer un cambio de nombre de pasajero / fecha?).

In a Shop:

  • Do you have this a bigger size? (¿Tiene una talla más grande?).
  • Could you gift-wrap it for me please? (¿Puede envolverlo para regalo?).
  • Can I have the receipt please? (¿Me puedes dar el ticket de compra, por favor?).
  • Can I exchange this for another colour/ size? (¿Puedo cambiarlo por otro color/talla?).

In a Restaurant:

  • Can I have the bill please? (La cuenta, por favor).
  • Can we order please? (¿Nos tomas nota, por favor?).
  • I’m afraid this dish is cold / bad / over-done / under-done (Me temo que este plato está frío / malo / quemado / poco hecho).
  • We’d like a table for four please (Una mesa para cuatro, por favor).
  • Can we have a table by the window / on the terrace please? (¿Hay una mesa junto a la ventana / en la terraza por favor?).

Typical Phrasal verbs:

  • to check in / to check out (of a hotel)
  • to get on / to get off (the bus, the train, the Tube)
  • to hop on / to hop off (bus)
  • To go sightseeing (hacer turismo)

Bueno, espero que con estas frases básicas seas capaz de defenderte en la mayoría de las situaciones turísticas. Ahora, ¡a viajar con cuidado y sentido común!

We wish you Happy Travels from all here in Talking with Cambridge House.  ☺


Como aprovechar el verano - aprender inglés online

Como aprovechar el verano

En estos tiempos de restricciones para viajar y miedo al contagio, mucha gente va a aprovechar el verano (make the most of it) para no salir de España y pasar las vacaciones en la casa familiar del pueblo o en un apartamento en el campo o cerca del mar. Las ventajas son muchas: se gasta menos dinero, es menor el estrés de viajar y organizar y dejamos más dinero en el turismo español (¡que tanto lo necesita!, ¿verdad?)

Otra ventaja es que tendrás más tiempo para pensar en hacer otras cosas además, como por ejemplo el inglés, que llevas todo el año queriendo ponerte a estudiarlo, y sin tiempo para dedicarle. Pues, ¡ahora es el momento!

Sin prisas, sin gente y sin tener que gastar un pastón, puedes tranquilamente apuntarte con nosotros a Talking with Cambridge House, la plataforma online que te deja un acceso 24/7 (cualquier hora del día o la noche) para leer artículos interesantes, escuchar entrevistas, ver vídeos divertidos y hacer ejercicios útiles, todo con el fin de mejorar tu inglés y practicar listening, reading, vocabulary  & grammar. 

El contenido es exclusivo de Talking with Cambridge House, todo escrito por nosotros para los estudiantes españoles, basado en los más de 30 años de experiencia que tenemos en dar clase en Madrid. Sabemos lo que os gusta hacer, lo que os interesa y cómo haceros progresar.

Por un precio muy asequible (desde solo 8€ por mes) tienes acceso a nuestra plataforma de inglés online con todos estos materiales, y si te apuntas al Premium, además de la plataforma, tienes dos clases one-to-one online de 30 minutos con uno de nuestros profes nativos cada semana por el precio increíble de ¡desde solo 68€! 

Y ¡no tienes que pagar matrícula, ni te obliga a un contrato de permanencia! 

Si decides apuntarte todo el trimestre del verano, hay una oferta: pagarías solo 45€ por los tres meses para la plataforma básica o 204€ para el Premium

Y todo esto sin necesidad de salir de tu casa, cambiarte el pantalón corto y tener que coger el coche ardiendo o el transporte público repleto de gente. ¡Y TÚ decides dónde y cuándo estudias! ¿Estás en la playa o en el campo? No problem! Te conectas cuando te venga bien y pasas un rato estudiando inglés.

Puede que te venga bien practicar para tus reuniones de empresa con compañeros de trabajo en otros países, o para esa entrevista de trabajo que esperas tener pronto, o para mejorar tus notas de inglés en el colegio o la universidad; hay muchas razones para mejorar tu inglés ahora mismo. 

Si este verano tienes que trabajar, quizá disfrutes de un horario intensivo y tu jornada acabe mucho antes. Puedes aprovechar esta ventaja y, en lugar de volver a casa a las 9 o 10 de la noche (como ocurriría durante el invierno), durante esas tardes libres conectarte a Talking with Cambridge House a la hora que más te convenga. ¡Hay tiempo para todo en verano!

¡Vamos! No dejes que esta pandemia amargue tu vida más de lo que ya lo ha hecho. Hay que sacar lo mejor de cada momento en esta vida ¿verdad? Lo recomendable es utilizar bien tu tiempo y, aunque no viajes tanto este verano del 2021, vas a conseguir mejorar tu nivel de inglés y tendrás la sensación de haber aprovechado al máximo tu tiempo, ¡y a la vez has disfrutado! 

Come on! We can do this!

Useful Vocabulary:

  • To enrol in an academy  (matricularse)                      
  • To connect to a class.           
  • To attend classes   (asistir a clase)                               
  • Not waste your time  (no perder el tiempo)
  • To make the most of the classes  (aprovechar)        
  • Private classes (clases particulares)
  • To make progress (progresar)                                             

Hope to see you soon in Talking with Cambridge House! ☺


Phrasal verbs for relationships

Phrasal Verbs For Relationships

¿Cuántos phrasal verbs conoces? Si estas aprendiendo inglés, ya sabrás que es imposible no verlos por todos lados ¿verdad?

Los ingleses los usamos continuamente, quizá más en situaciones informales que cuando escribimos algo más formal; de todas formas, es raro que no utilices uno si hablas durante 5 minutos, jajaja.

Siempre digo a mis alumnos que la mejor manera de aprenderlos es por temas y luego aplicándolos a tu vida personal –si puedes utilizarlos hablando de tu propia vida es mucho más fácil recordarlos-. Así que vamos a ver todos los phrasal verbs que puedes usar cuando hablas de tus relaciones amorosas. Más divertido ¿verdad? ☺

– Ask out – pedir a alguien que salga contigo

e.g. I asked that boy out and he said yes!  – Pedí salir a ese chico y dijo que sí. 

 

Break up –  romper

e.g. We broke last month.   – Cortamos el mes pasado.

 

–  Break down – romper/acabar

e.g. Their marriage broke down after 10 years.   Su matrimonio acabo después de 20 años.

 

– Call off – acabar/romper

e.g. They called off their engagement. – Rompieron su compromiso.

 

– Call up – llamar

e.g He would call me up at all hours of the night.  – Me llamaba a cualquier hora de la noche.

 

– Cheer up – animar a alguien.

e.g. He used to always cheer me up. – Siempre me animaba/me hacía sentir mejor.

 

– Count on – depender de alguien / fiarse de alguien.

e.g. I could always count on her. – Siempre podía contar con ella.

 

– Dress up – Ponerse guapo

e.g. I like to dress up when  I go on a date.  – Me gusta ponerme guapo cuando tengo una cita.

 

– Eat out – Comer fuera

e.g. I love eating out on a date. – Me encanta comer fuera en una cita.

 

– End up – Acabar

e.g. They ended up fighting all the time. – Acabaron discutiendo todo el tiempo.

 

– Fall out discutir

e.g. They used to fall out over silly things. – Solían discutir sobre pequeñas cosas.

 

– Find out – descubrir

e.g. I didn’t want my parents to find out about him. – No quería que mis padres supieran nada de él.

 

– Get on/along with llevarse bien con

e.g. We got along so well together. – Nos llevamos muy bien.

 

– Get away with – salirse con la suya

e.g. He used to get away with such terrible behaviour.- Se salía con la suya.

 

– Get over someone/something – superar a alguien /algo

e.g. It took him ages to get over her. – Tardó muchísimo en superar su relacion con ella.

 

– Get together juntarse

e.g. We first got together last March. – Nos juntamos por primera vez el pasado marzo.

 

– Go after perseguir

e.g. He went after her for years. – Le persiguió durante años.

 

– Go out with – salir con

e.g. I went out with him for over two years. – Salí con el durante más de dos años. 

 

– Grow apart – distanciarse

e.g. We just grew apart in the end. – Nos distanciamos al final.

 

– Hang out – quedar con alguien

e.g. We used to hang out as kids. – Solíamos salir/quedar de jóvenes.

 

– Let down – defraudar

e.g. He really let me  down. – Me defraudó mucho

 

– Look forward to – Tener ganas de 

e.g. I really looked forward to seeing him. – Tenía muchas ganas de verle.

 

– Make up – Hacer las paces.

e.g. We finally made up again. – Al final hicimos las paces.

 

– Pick up – Ligar

e.g. He picks up girls in bars all the time. – Liga siempre con chicas en bares.

 

– Put up with – aguantar

e.g. I don’t have to put up with you treating me badly. – No tengo que aguantar como me tratas.

 

– Run away with – escaparse con

e.g. They ran away together to get married. – Se escaparon para casarse.

 

– Split up – romper

e.g. We split up last night.  – Cortamos anoche.

 

– Take back – aceptar de nuevo

e.g. Even though he cheated on, she still took him back.  – Aunque le puso los cuernos, volvió con él.

 

– Turn down rechazar

e.g. She turned me down! – Me dijo que no / Me rechazó. 

 

– Work on – trabajar / intentar

e.g. We are working on our relationship. –  Estamos trabajando en nuestra relación. 

Ahora te toca a ti hacer frases sobre tu vida amorosa usando estos phrasal verbs. ¡Seguro que puedes!

Happy Phrasal verbing! ☺


Errores típicos en inglés

Los errores típicos en inglés por hablantes de español - ¡Y cómo eliminarlos!

Los errores típicos en inglés por hablantes de español 

(¡Y cómo eliminarlos de una vez por todas!)

En Talking with Cambridge House, siempre intentamos enseñar bien a nuestros alumnos y corregirles cuando dicen o escriben cosas que están mal.  Pero nos damos cuenta con frecuencia de que ¡no son nuevos errores, son los de siempre una y otra vez! Argh!!!! Y cuando les corregimos, los alumnos suelen decir: “Sí, lo sabía –es la costumbre– me cuesta cambiar”.

A ti también, seguro que te pasa ¿verdad? Pues, vamos a intentar solucionarlo ¡definitivamente!

Errors of SINGULAR / PLURAL

Children + People = plural

News = singular

Children IS young. X☹            Children ARE young. ☺                                

 People IS silly. X ☹     People ARE silly.  ☺

The news ARE bad X ☹              The news IS bad ☺

Irregular plural nouns:

1 child / 2 children            1 person / 2 people               1 woman / 2 women           1 man / 2 men

 

ADJECTIVES:

Los adjetivos suelen ir delante de los sustantivos en inglés y no cambian si el sustantivo es singular o plural.

e.g.  They are differents things.   X ☹         They are different things. ☺

         Subjects interesting X ☹                      Interesting subjects. ☺

 

PRONUNCIATION STRESS:

ÉXAMS   X ☹        EXÁMS    ☺                                  HÓTEL X ☹      HOTÉL  ☺

DÉVELOP X ☹      DEVÉLOP ☺                                 EFFÓRT X ☹    ÉFFORT  ☺

CERTIFICÁTE X ☹   CERTÍFICATE ☺                         NATÚRE x ☹    NÁTURE ☺

 

NO PONER EL SUJETO:

En español no hace falta siempre poner el sujeto ¡pero en inglés SÍ!

Yes, is interesting. X  ☹                         Yes, it is interesting. ☺

Is no problem X ☺                                   It’s not a problem. ☺

Aunque no son necesarios ¡DOS sujetos!

My uncle he is a lawyer. X ☹               My uncle is a lawyer. ☺ 

Sally she is my friend. X ☹                   Sally is my friend. ☺

 

Spanglish words:

A disco X ☹               A bar/A club ☺                               

 A camping X ☹       A campsite ☺

A university career X ☹              A university degree ☺

My notes at school were bad. X ☹                  My marks at school were bad. ☺

I study informatics.   X ☹                 I study computers. ☺

My parents obligate me to go. X ☹                  My parents make me go. ☺

I’m going on a travel X ☹                       I’m going on a trip.  ☺

Actually people don’t talk a lot. X ☹                 Nowadays people don’t talk a lot. ☺

I practise a sport X ☹                I do a sport ☺

In occidental society. X ☹           In Western society. ☺

I take a drink with my friends. X ☹         I have a drink with my friends. ☺ 

Are you agree? X ☹          Do you agree? ☺

I pass time with my friends. X ☹         I spend time with my friends. ☺ 

 

PREPOSITIONS:

 Listen music X ☹                                Listen to music ☺

The same than me.   X ☹                  The same as me. ☺

It depends of the situation. X ☹      It depends on the situation. ☺

It’s similar from you.  X ☹                It’s similar to you. ☺

 

WORD ORDER:

I like a lot chocolate.  X ☹                         I like chocolate a lot. ☺            

He goes always to the shops.  X ☹         He always goes to the shops. ☺ 

I enjoy a lot watching TV series.  X ☹             I enjoy watching  TV series a lot.  ☺

Not enough good. X ☹                               Not good enough 

I like very much reading. X ☹                      I like reading very much.  ☺

I am all the time working. X ☹                    I’m working all the time. ☺

I only can go tomorrow.  X ☹                      I can only go tomorrow. ☺

He never has been to Paris. X ☹                 He’s never been to Paris. ☺

 

Espero haberte ayudado y ¡empieces a NO cometer los mismos fallos en inglés!

Veremos en tus clases en Talking with Cambridge House si lo has aprendido bien. ☺ 

Good luck to all! ☺


Adjectives In English - Ed Or Ing?

Adjectives In English - Ed Or Ing?

Hay muchos adjetivos en inglés que terminan en ing o ed y muchas veces mis alumnos se equivocan en su uso. Ambos tienen la misma raíz pero sus significados son my diferentes. Por eso, hoy, quería explicártelo un poco más para que sepas utilizarlos bien ¿te parece? ☺

Adjetivos que acaban en ING:

Normalmente estos adjetivos nos dicen CÓMO es algo o alguien.

e.j. The book is very interesting.                        The news was shocking.

       The job is very boring.                                   Sally is really amusing.

También se puede usar para describir un sustantivo:

e.j     Boiling water                      A good-looking man                      A sliding door.

 

Adjetivos que acaban en ED:

Estos suelen describir los sentimientos y reacciones de alguien. Suele ser más temporal, en el momento  y no para siempre.

e.j.     I’m very bored with my job.                               He’s not interested in his job.

          She was so depressed about the news.            I was amazed to hear that.

Comparaciones:

She was embarassed because the situation was very embarassing.

He was exhausted because that job is exhausting.

Working with kids is really tiring and so I feel tired a lot. 

NB: Normalemente para describir una persona se usa más ED porque suele ser temporal pero tambien se puede usar ING.

e.j. Our teacher is really boring.   –  Nuestro profe nos aburre.

     Our teacher is really bored.     –   Nuestro profe está muy aburrido.

      He is depressing.          –  Él deprime a la gente.

      He is depressed.            –  Él está deprimido.

¡Ahora te toca a ti! Elige el adjetivo correcto. (Las respuestas están abajo). 

  1. The theatre play was very disappointing / disappointed.
  2. Are you interesting/ interested in poetry?
  3. It was an embarassing/embarassed situation.
  4. She’s really exciting/excited about going abroad this summer. 
  5. The economics teacher at school was so boring/bored and we hated the subject.
  6. You look exhausting/exhausted!

 

¿Esto te ha ayudado a entenderlo un poco más? Espero que sí, y recuerda:

“Nothing is interesting if you’re not interested!” ☺

Ahora intenta impresionar a tu profe en Talking with Cambridge House con tus nueva frases.

(S)He will be amazed

Bye for now!

 

 

RESPUESTAS:

(1. Disappointing 2. Interested  3. Embarassing  4. Excited  5. Boring  6. Exhausted)


los meses del año en inglés

¡Mi mes favorito del año!

Estamos en mayo, el mes en que queda poco para que empieze el verano y tenemos muy cerca las vacaciones, el fin de trabajo y el buen tiempo; es uno de mis meses favoritos ☺. Prefiero el tiempo en esta época porque todavía no hace mucho calor y se puede dormir bien por las noches. Y tú, ¿prefieres el calor o frío? 

Hoy vamos a ver el origen del sistema de meses que tenemos y cuáles son los pros and cons de cada uno.

¿Sabías que originalmente el año romano solo tenía diez meses y no doce

  • Martius «March»
  • Aprilis «April»
  • Maius «May»
  • Junius «June»
  • Julius «July»
  • Augustus «August»
  • September «September»
  • October «October»
  • November «November»
  • December «December».

Los expertos piensan que probablemente no pusieron los dos meses del invierno profundo porque no eran significativos en términos de la agricultura. 

No fue hasta que Numa Pompilius, el segundo rey de Roma (hacia el 700 a.C.), añadió los dos meses de Januarius y Februarius que empezamos con el actual calendario de doce meses. 

¿Por qué los meses se llaman así?

January: Janus era el dios romano de las puertas y entradas, a menudo dibujado con dos caras mirando en direcciones opuestas (al futuro y al pasado).  Representó el comienzo y el final de un año. 

February deriva de Februa, el festival romano de la purificación, celebrado el 15 de febrero. 

March procede de Mars, el dios romano de la guerra, y marzo marcó el comienzo de las campañas militares.

April proviene de Aphprodite, la diosa griega del amor y la fertilidad, representando las flores que nacen en esta época.

El origen de May es Maia, la diosa itálica de la primavera.

June deriva de Juno, la diosa romana del Panteón. 

July, nombrado por el mismo Julius Cesar.

August, nombrado por el siguiente Cesar – Augustus.

September, October, November y December venían del séptimo, octavo, noveno y décimo meses.

NB: Por cierto, ¿sabías que en inglés los meses del año y los días de la semana siempre se escriben con    mayúscula? 

E.j. January, Monday, etc. (Probablemente porque venían de nombres propios). Las estaciones del año, sin embargo, NO llevan mayúscula. 

Origins of our season names:

  • Winter: La estación del año de wind and white snow, de donde se creó el nombre de ‘winter‘.
  • Spring: La época en que nuevas plantas spring up (aparecen) después del invierno.
  • Summer: Del viejo Norse ‘sumarsdag’, el tiempo en que hace mucho sol.
  • Autumn: Del latín autumnus. Conocido como ‘fall’ in the USA.

Useful Debate Vocabulary

En las clases de Talking with Cambridge House, a menudo aprovechamos los 30 minutos de one-to-one clase online para discutir distintos temas y cuando queremos hablar de los pros and cons de las cosas necesitamos tener expresiones para exponer argumentos y para contestar. Estos son algunos.

  • Well, actually I’m not keen on spring because I suffer from hay fever.(Por acierto, a mí no me gusta mucho la primavera porque tengo alergia al polen).
  • On one hand I like summer but on the other hand I also like spring. (Por un lado me gusta el verano, pero también me gusta la primavera)
  • I totally agree that summer is the best season.
  • I’m sorry but I must disagree I prefer winter.
  • Well, as far as I‘m concerned, I adore August. 
  • I see what you mean but I prefer autumn.
  • Yes, but have you considered the heat in summer?
  • I know why you’re saying that but I don’t really agree.
  • Let’s just agree to disagree!
  • So, all in all, we basically agree, right?
  • I reckon that at the end of the day it’s a question of choice.

Giving opinions:

  I love / adore / really like / prefer / enjoy 

  I hate / can’t stand / don’t like

(Y si no te importa o no tienes opinión dices: I don’t mind….)

e.j. I love the summer but I don’t mind the winter either.

     I absolutely hate the winter – I can’t stand the cold.

So, what IS your favourite month? 

Yo creo que todos tienen algo de bueno y malo ¿verdad? 

Bye for now!