Hablando de las Condicionales en inglés
Casi sin darnos cuenta usamos muchas veces las estructuras condicionales cuando hablamos, ¿verdad? Si no las utilizásemos nunca, sería muy raro. (If we never used them, it would be very strange.) Un ejemplo de ello ¡ja ja!
Por eso, vamos a ver cómo se forma y cómo se usa, aunque en realidad es bastante fácil por ser muy parecido a su uso en español. ☺
Zero Conditional (If + present + present)
(Si + presente simple + presente simple)
e.g. If you heat water, it boils (Si calientas el agua, hierve)
Esta forma se utiliza cuando la acción produce el mismo resultado cada vez. Y es un hecho. A menudo se emplea para describir verdades o hechos generales. Por esta razón se usa comúnmente en el área de la ciencia.
e.g. If you don’t eat, you die. (Si no comes, te mueres).
First Conditional (If + present + future)
(Si + presente simple + future)
e.g If you go to London, you will see black taxi cabs. (Si vas a Londres, verás los taxis negros)
Usamos el primer condicional cuando queremos expresar una posible situación en el futuro y la consecuencia lógica.
e.g. You’ll get wet if you don’t take an umbrella. (Te mojarás si no llevas un paraguas)
¡Ojo! El presente simple va pegado a la palabra IF)
Además, con el primer condicional podemos usar cláusulas alternativas de tiempo futuro en lugar de IF. Algunos ejemplos típicos son:
e.g.
- Unless we leave now, we’ll be late (A menos que salgamos ahora, llegaremos tarde).
- When she arrives, I’ll tell you. (Te lo diré cuando llegue ella)
- Take your phone in case you need to call me. (Lleva tu móvil por si acaso me tienes que llamar).
- They won’t know the results until the mail comes tomorrow. (No sabrán los resultados hasta que venga el correo mañana).
Second Conditional: (If + past + conditional)
Si + pasado simple + condicional
If I was/were rich, I’d buy a boat (Si fuera rico, compararía un barco.)
Esta forma describe una situación irreal o hipotética que a menudo expresa deseos poco probables. Notarás que hoy en día, aceptamos WAS o WERE en la cláusula IF después del pronombre de primera persona.
e.g. She’d be happier if you were nicer to her. (Ella estaría más contenta si fueras más agradable con ella)
Third conditional (If + Past perfect + Conditional perfect)
Si + pasado perfecto + condicional perfecto)
e.g. If we had studied more, we would have got a better mark. (Si hubiéramos estudiado, habríamos sacado mejor nota.)
El tercer condicional describe una situación hipotética pasada. A menudo se utiliza para describir un arrepentimiento o algo que deseamos que hubiera sido diferente del pasado.
Podemos usar aquí Wish / If only como manera de arrepentirnos de algo o desear algo.
e.g.
- I wish you hadn’t said that! (Ojalá no hubiera dicho eso).
- If only I hadn’t said that! (Ojalá no hubiera dicho eso).
Podemos también añadir “only” para poner más énfasis.
Mixed conditionals (mezcla del 2º y 3º condicional)
(If + past + past OR conditional)
Se puede decir cualquiera de estas dos versiones:
e.g.
If I had slept more last night, I wouldn’t be so tired today
OR
If I had slept more last night I wouldn’t have been so tired today.
(Si hubiera dormido más anoche, no estaría tan cansada hoy)
e.g.
If I were richer, I would have gone on holiday last week.
OR
If I had been richer, I would have gone on holiday last week.
(Si fuera más rico, hubiera ido de vacaciones la semana pasada)
Typical errors using the Conditionals
Uno de los errores más comunes que vemos una y otra vez es que los estudiantes se olvidan de cambiar el orden de la estructura cuando la cláusula IF está en la segunda mitad de la oración. ¡No lo olvides!
e.g.
I am better at English if I will study more X ☹
I will be better at English if I study more.
Ahora puedes decir:
If only I had read this before, I would have been able to speak so much better!
(¡Si hubiera leído esto antes, hubiera podido hablar mucho mejor!).
¿Verdad? ¡Ja ja!
¡Es tu turno de utilizarlo cuando hables!
Mientras escuchas alguna canción o serie en inglés, a ver si eres capaz de detectar un condicional, ¡seguro que sí!
If you listen hard, you’ll hear them, for sure!(Si escuchas bien, lo oirías seguro)
Songs with Conditionals
First Conditional:
- “If you don’t know me by now..” Simply Red
- “If you leave me now” – Chicago
Second Conditional:
- “If I could change the world” – Eric Clapton
- “If I had a million dollars” – Bare Naked ladies
- “If I could turn back time” – Cher
If I were you, I’d come to study at Talking with Cambridge House – you’ll learn a lot!
(Si fuera tú, vendría a Talking with Cambridge House, ¡aprenderás mucho!)
Learning all the time with Cambridge House ☺
Festivo en USA – 4th July!
El 4 de julio, también conocido como ‘Independence Day’, es un festivo que la mayoría de los estadounidenses celebra a lo grande. Solo es oficialmente festivo desde el año 1941, pero la tradición de celebraciones del día de la independencia empezó en el siglo XVIII, después de la Revolución Americana. El 2 de julio de 1776 el Congreso Continental votó a favor de la independencia y, 2 días más tarde, delegados de las 13 colonias se unieron a la Declaración de Independencia, un documento histórico de gran importancia escrito por Thomas Jefferson.
Los ingleses colonizaron los EEUU en 1607 y esta situación duró hasta 1776 cuando hubo una rebelión contra el pago de impuestos a Inglaterra; la guerra entre los dos países duró siete años.
A pesar de esto, y desde entonces, los dos países se llevan muy bien y muchas veces se llaman cousins (primos) entre ellos por los lazos muy cercanos que tienen (por el idioma y la cultura), tanto en los negocios como en la política.
¿Cómo se celebra el 4 de julio?
La bandera de EEUU (The stars and stripes) es símbolo de la fiesta patriótica y se canta el himno nacional de EE UU (The Star Spangled Banner). En cada casa, por todos los estados, las familias preparan barbacoas (barbecues) y picnics en sus jardines y acaban la fiesta con los típicos fuegos artificiales (fireworks). En las fiestas americanas típicas se juntan con vecinos (neighbours) y amigos y cada uno trae un plato de comida y así contribuye a la celebración (se llama bring a plate y es una tradición muy común y muy práctica)☺.
Typical BBQ Food
- Las chuletas marinadas en salsa (Ribs).
- Las hamburguesas y perritos calientes (hamburgers and hot dogs).
- Las mazorcas de maíz, el acompañamiento clásico (corn on the cob).
- Pollo macerado con especias (barbecue chicken).
Más eventos
En Washington D.C. hay un desfile con cientos de miles de espectadores. Uno de los conciertos más populares en esta fecha es el “A Capitol Fourth” en Washington, que cuenta con actuaciones de algunos de los artistas musicales más conocidos y galardonados del país, como la Orquesta Sinfónica Nacional.
Otra tradición muy popular y curiosa es la que se celebra todos los años el 4 de julio: “Nathan’s Famous Hot Dog Eating Contest” en Coney Island, Nueva York. Es un concurso que consiste en comer tantos perritos calientes como puedas en 10 minutos (¡el campeón del año pasado llegó a 70 hot dogs! (perritos calientes).
Otro de los shows más populares es el Macy’s Fourth of July Fireworks en Nueva York con música, conciertos, comida y shows durante todo el día.
Así que, si podéis ir a los EEUU este julio, aprovechad para ver una de las festividades más típicas del país. Cada país tiene sus costumbres y me parece muy bien mantener las tradiciones para unir a amigos y familiares, cualquier excusa vale ¿verdad? ☺
En tus clases en Talking with Cambridge House, habla con tu profe de las tradiciones que hay en España y otros países también.
Learning all the time with Cambridge House! ☺
Otros lugares para seguir aprendiendo inglés este verano
Lo bueno del verano y la nueva tendencia de trabajar fuera de la oficina es que tenemos más movilidad y podemos seguir trabajando y estudiando desde otros lugares ¿verdad?
Seguro que estás pensando en coger las vacaciones en los meses de julio o agosto e ir con tu laptop a otro lugar de España, e incluso fuera del país, para descansar un poco y tener un bien merecido cambio en tu rutina.
Con Talking with Cambridge House, puedes seguir en contacto con la plataforma, a la cual tienes un acceso 24/7, y cuando tengas un momento puedes acudir allí para ver un video, leer unos textos divertidos y cortos o hacer un par de ejercicios. Y también seguir en contacto con tu profe particular a través de Zoom para practicar la conversación con un nativo. Win, win! ☺
Además, con Talking ni siquiera tendrás la impresión de que es estudio o trabajo; es casi como un pasatiempo ☺
Learning English as a hobby
Necesitas tener una razón para aprender un idioma, ¿verdad? Yo empecé con japonés una vez, pero como nunca podía hablar con nadie, ni ver muchas cosas en ese idioma, lo dejé ¡ja ja! Esto no pasa con el inglés porque hay tantas circunstancias en las cuales lo puedes usar. Para practicar la parte oral tienes a tu profe por zoom, a la infinidad de turistas que vienen a España en verano y no hablan español, los conocidos con quien tienes contacto online para jugar un video game…
Y para leerlo, pues ¡casi todo lo que hay en internet es en inglés! Y para escucharlo, las series en tu ordenador. No hay nada mejor que poder seguir una serie en versión original y escuchar las voces originales de los actores y no perder ningún matiz. (Y no pasa nada si pones los subtitles también, a veces es útil y necesario.
Learning English in the countryside / beach
Qué mejores entornos donde aprender inglés ¿verdad? Quizá estás en un pueblo o ciudad pequeña, con tranquilidad y aire puro, y sin ruidos ni tráfico o cerca de la playa con vistas al mar; un ambiente estupendo para aprender con calma y sin estrés.
Vamos a ver un poco de vocabulario para estos lugares:
Cities:
- traffic jams
- noise
- pollution
- crowds
- expensive
- hot
- busy
Towns/Villages:
- quiet
- calm
- cheaper
- clean air
- no traffic
- green
- fields
- rivers
- hills
- trees
Beach:
- sand
- sea
- clean air
- comfy clothes
- sea breeze
- balcony
- eating out
Connecting online
Imagínate, allí estás en el jardín / terraza / apartamento tranquilo aprendiendo inglés online. Lo único que necesitas es: a laptop, wifi and earphones. Fácil ¿verdad?
¿Te he convencido para irte fuera de Madrid y apuntarte a Talking with Cambridge House?
Vamos, si yo pudiera hacerlo, lo haría ¡Ja ja! Para aprender inglés de forma fácil y accesible, hace falta una buena plataforma, de sencillo manejo, atractiva, económica y con actividades no muy largas y divertidas. ¡Está claro!
Sign up with us this summer and you won’t regret it!
(Matricúlate con nosotros este verano y no te arrepentirás)
Take your English with you on holiday this year!
(Llévate el inglés contigo este año de vacaciones)
Life is too short to spend it doing things you find boring!
(La vida es demasiado corta para pasarla haciendo cosas aburridas)
Así que te esperamos este verano, estés donde estés (wherever you are) en Talking with Cambridge House.
Learning all the time with Cambridge House! ☺
¡Es la época de BODAS!
Después de pasar por un periodo obligatorio de sequía de bodas y otros acontecimientos importantes (por la pandemia), de repente este verano de 2022 estamos viendo un crecimiento en el número de bodas. Y la verdad es que hay ganas de ellas ¿verdad?
No sé si has ido a alguna boda este año o no, pero ¡yo he ido a tres ya! Dos en España y una en Inglaterra y pensé que podría ser interesante comparar y descubrir aquí las diferencias entre una boda española y otra inglesa, así como conocer el vocabulario necesario para hablar de este tema en inglés, en tus clases en Talking with Cambridge House.
An English Wedding
Quizás lo más diferente de una boda inglesa es en el número de invitados (guests). Una boda inglesa no suele ser tan grande como una española. Una boda típica podría tener entre 80-100 invitados, no como las muy grandes de España de 200. Hoy en día hay mucho menos bodas religiosas (church weddings) que antes (igual que en España) y más civil ceremonies.
En una boda inglesa puedes estar invitado a todo: la ceremonia, el banquete y el baile después, o solo a alguno de estos apartados. Hay gente, como vecinos o conocidos, que acuden solo a la iglesia, a ver la ceremonia y nada más; luego los más cercanos a la pareja, como familia y amigos íntimos, que participan en todo; después, los amigos que solo están invitados al baile final. Como siempre, los anglosajones somos muy prácticos ¿verdad? ¡Ja ja! La verdad es que tiene sentido porque el banquete (the reception) es lo más caro y a algunos solo les apetece venir a saludar a los novios durante el baile final y tomar unas copas con ellos.
La costumbre de dar dinero a la pareja, incluso hacerles una transferencia bancaria unos meses antes, no es tan común en Inglaterra. Suena un poco frío, pero desde luego práctico y necesario muchas veces debido al gran coste de las bodas en España. En Inglaterra hay más costumbre de regalar algo para la casa, aunque hoy en día algunos prefieren el dinero también ☺
Al acabar la ceremonia los invitados tiran confeti a los novios (no arroz) y la novia lanza su ramo de flores a las chicas (dicen que aquella que lo coja ¡será la próxima en casarse!)
La famosa barra libre (free bar) en una boda española no existe en Inglaterra ☹. Como el alcohol es tan caro se suele ofrecer las bebidas en el coctel y la comida, pero luego después, cada invitado compra sus propias bebidas. Si se hiciera esto en España algunos invitados no estarían muy contentos, ¿verdad? ¡Ja ja!
Al final de la comida/cena, suele haber discursos (speeches) dados por el padre de la novia y the bestman. ¡Los mejores son cortos y divertidos! (short and funny). Y luego se brinda (a toast) to the bride and groom (los novios).
The first dance tras la comida es con los novios, luego, los padres de los novios y después los padres con sus hijos.
Al final de la tarde, los novios se cambian de ropa y se van en un coche especialmente decorado con una señal que pone Just Married, al que se atan latas atrás para producir más ruido y que la gente les mire.
Después de la noche de bodas en un hotel cercano, se van los novios de luna de miel (honeymoon). Otra diferencia en Inglaterra es que los novios no tienen dos semanas libres en el trabajo como en España. Simplemente cogen sus vacaciones para irse de luna de miel. De hecho, no conozco otro país que dé dos semanas de vacaciones tras la boda, ¡suerte para los españoles!
What do people wear to a wedding?
Yo diría que en general la gente no se viste tan elegante en una boda inglesa. Las mujeres no suelen llevar vestidos largos (más bien midi o hasta la rodilla) y estos no suelen tener lentejuelas ni adornos muy llamativos. Los hombres sí que llevan traje (suits) y, a veces, morning suits (frac) si son familia muy cercana. Muchas mujeres llevan un sombrero o celada (fascinators) en el pelo. La novia lleva un wedding dress with a veil y, como superstición: something new, something old and something blue; the bridesmaids – bridesmaids dresses y el novio, a morning suit.
Important Wedding people
Tampoco en las bodas inglesas existen las figuras del padrino y la madrina. Los personajes principales en una boda inglesa son:
- The Bride (la novia)
- The Groom (el novio)
- The Bestman (el mejor amigo del novio)
- The Bridesmaids (las damas de honor – amigas de la novia)
- The witnesses (los testigos)
- The Father of the bride suele ser la persona que lleva a la novia hasta el altar.
- The vicar in a church wedding (el vicario de la iglesia anglicana)
- The wedding officiant in a civil ceremony (en una ceremonia civil la persona que les casa)
Useful Wedding Vocabulary:
- The altar
- The bouquet of flowers
- The wedding service
- The reception /the meal
- Wedding ring
- Engagement ring
- The first dance
- Speeches
- Wedding planner
Bueno, ya sabes todo sobre una boda inglesa. ¿Te apetece ir a una? Y ahora si te invitan, ya sabes lo que hay que hacer y decir (congratulations!)
Learning all the time with Talking with Cambridge House! ☺
Inglés como lingua franca para viajar este verano
Seguro que ya estás planeando tus vacaciones de verano o que ya lo tienes reservado ¿verdad?
Al final de un curso académico o tras muchos meses de trabajo, un buen descanso nos viene muy bien.
Si tienes pensado salir de España, aunque sea a otro país europeo, saber inglés es fundamental para hacerte entender y no sentirte perdido y frustrado. ☺ Sabemos que el idioma más hablado del mundo, por número de personas que lo utiliza, es el chino pero fuera de China no hay muchos que lo hablen. Inglés es el idioma más hablado del mundo como primer o segundo idioma porque se ha convertido en la lingua franca, o sea el idioma adoptado más universal del mundo.
Por eso, vamos a ayudaros a comunicar mejor este verano con el vocabulario y las expresiones que más útiles pueden ser en las situaciones típicas de vacaciones. Esto es para gente con un nivel B1+ o más así que, si usas estas expresiones y verbos, vas a impresionar a la gente y te dirán ¡Qué bien hablas inglés!
Empezamos con los phrasal verbs que tanto nos gustan a los nativos ingleses. Si no los usas, por lo menos los tienes que entender cuando los escuches en una conversación.
Phrasal verb for travelling
- I want to get away from the routine.
– Quiero escapar de la rutina. - My dad dropped us off at the train station.
– Mi papá nos dejó en la estación. - My brother picked me up when I got back
– Mi hermano me recogió cuando regresé. - We checked in to the hotel.
– Facturamos en el hotel. - He checked out of the guest house.
– Hizo el check-out de la pensión. - We set out on a journey early.
– Empezamos pronto nuestro viaje. - Our plane took off on time.
– Nuestro avión despegó a su hora. - We managed to get on the bus in the end.
– Al final logramos subir al autobús. - She got off the boat just in time.
– Salió del barco justo a tiempo. - We got into the taxi.
– Subimos al taxi. - We wanted to look around the town.
– Queríamos dar una vuelta por la ciudad. - My friend came to see me off.
– Mi amigo vino a despedirse. - We plan to stop over in Paris on the way back.
– Nuestra intención es parar en Paris a la vuelta. - My friend is putting me up in her house.
– Mi amiga me deja quedarme con ella en su casa. - The plane was held up due to bad weather.
– El avión se retrasó debido al mal tiempo.
Expressions used in travelling
- I hooked up with some people from Denmark.
– Conocí y salí con algunas personas de Dinamarca. - Hurry up! We’ll miss the train.
– ¡Date prisa! Vamos a perder el tren. - I’m really looking forward to going on holiday.
– Tengo muchas ganas de irme de vacaciones. - I suffer from jetlag when I fly long distance.
– Sufro de jetlag cuando vuelo larga distancia. - You need to travel light these days, no big suitcase!
– Tienes que viajar con poco equipaje hoy en día. - Come on! We need to hit the road if we don’t want to be late.
– Tenemos que salir ya si no queremos llegar tarde. - We had to get up at the crack of dawn every day!
– Teníamos que levantarnos muy pronto cada día. - We normally travel on a shoestring/on the cheap.
– Viajamos normalmente gastando lo mínimo. - I want to go somewhere off the beaten track.
– Quiero ir a algún lugar lejos de todo. - I lived out of a suitcase for a month.
– Viví sin sacar nada de la maleta durante un mes. - Ok, let’s call it a day now then.
– Vamos a terminar por hoy.
Y no olvides el consejo más importante cuando viajas:
Go with an open mind, smile at people and enjoy! ☺
Así que, desde Talking with Cambridge House, te deseamos unas felices vacaciones y no olvides que ¡siempre tienes a Talking para practicar tu inglés desde tu móvil o tablet – vayas donde vayas! ☺
Preparando tu cuerpo y mente para el verano
Lo notamos en el aire ¿verdad? –¡el verano ya se acerca! Quizá sea el sol, los días más largos y las ganas de cambiar el vestuario y nuestros hábitos diarios. Bring on the summer! ☺
Te vamos a hacer algunas sugerencias de cómo preparar tanto tu cuerpo como tu mente y tu casa para esta nueva estación del año.
Body
Diet
Con estas temperaturas más altas apetece comer un poco menos y un poco distinto ¿verdad? Pues hay que aprovechar esto para perder esos kilitos que acumulamos en invierno y asegurarnos de que nuestra ropa de verano nos quede bien. ¿Y cómo? Pues comiendo más a menudo y menos cantidad. A nadie le gusta el sentimiento de estar muy lleno y pesado ¿a qué no? Te hace más vago y sin ganas de moverte. Recomendamos desayunar bien fuerte (con fruta y tostadas con aceite y tomate) para llenarte bien y no tener hambre por la mañana y caer en la tentación de tomar otro café con bollo. Luego en la comida algo caliente y más contundente, pero sin ser pesado (unas verduras y pollo a la plancha). Si tienes hambre por la tarde, intenta llevar contigo unas nueces y frutos secos y fruta. La cena debería de ser más ligera y temprano, antes de las 9 si puede ser, y con ensalada o algo que te satisfaga sin ser pesado.
Clothes
A todos nos gusta cambiar de armario ¿verdad? Y no llevar siempre lo mismo. Coloca toda la ropa ligera en el armario –T shirts, shorts, sandals, dresses– y que no nos aprieta; lo más elegante y cómodo en verano es la ropa amplia y de telas como el algodón que no pesa. Cambia de colores también; los colores oscuros los hemos llevado mucho en los meses de frío ¡ahora toca colores más vivos y alegres!
Skincare
El sol, justo después del invierno, cuando tomamos los primeros rayos puede quemar. Protege tu piel con sunscreen factor 30 y en la cara factor 50. No queremos quemaduras ni rojeces en el cuerpo. Las chicas podemos cambiar de maquillaje también. Con colores más claros y menos maquillaje en la cara es más atractivo en verano.
Sports and Exercise
El verano es la época para movernos más al aire libre. Y no hace falta gastar mucho dinero. Como es de día mucho antes, levántate 40 minutos antes y ve a caminar rápido; disfruta de los árboles y parques a tu alrededor. Cambia el interior del gimnasio por el parque más cercano a casa y haz tus rutinas de ejercicios allí mismo –sol@s o con amig@s-. Salir al campo o la sierra para hacer un poco de hiking es un plan perfecto para esta época; organiza una salida con amig@s y llevaros un picnic para pasar el día fuera y hacer partidos de béisbol o fútbol ¡un plan excelente!
Your House
Las casas también pueden cambiar de aspecto en la nueva temporada. Abrir las ventanas y poner cortinas más claras y ligeras. Decora con unas flores y si tienes un balcón, intenta salir allí un poco a tomar el sol. Cambia de colores en casa, aunque solo sea comprando cojines de colores veraniegos o poniendo una nueva tela encima del sofá para dar un aspecto más de verano.
Our Minds
Es muy importante también cambiar nuestras actitudes y formas de pensar con la nueva estación del año. El buen tiempo suele venir acompañado de más optimismo ¿verdad? Vemos las cosas de otra forma. En vez de quedarte tanto en casa, sal fuera y tómate una bebida en una terraza –sol@ o con amigos- y mira pasar a la gente en las calles. Puedes ir andando con tus cascos y escuchando podcasts en inglés, por ejemplo –kill two birds with one stone– ejercicio y aprender más inglés a la vez. ☺ Una nueva época del año nos da el empujón para cambiar nuestros hábitos y todo lo que hacíamos en invierno lo podemos variar, en inglés decimos: A change is as good as a rest. Tenemos que empezar a ver las cosas buenas en nuestra vida –porque todos tenemos cosas malas– pero deberíamos darnos cuenta que en ciertos aspectos tenemos mucha suerte y no deberíamos olvidarlo.
Working from Home
Si tienes la suerte de poder trabajar desde casa, quizá podrías ir a trabajar en tu casa de campo familiar. Si puedes llevar tu ordenador y trabajar al aire libre con otras vistas que no sean las cuatro paredes de siempre, mucho mejor ¿verdad? ☺
Bueno, espero haberos dado unas ideas para afrontar esta nueva etapa del año y disfrutar de los cambios de clima y hábitos de este verano.
Otro dicho inglés: Smile and the world smiles with you! ☺ A la gente le puedes contagiar tu buen humor ¿sabes?
Desde Talking with Cambridge House te deseamos un buen comienzo de verano y te vemos pronto en nuestra plataforma para seguir practicando tu inglés, estés donde estés este verano. ☺
Here’s to a good summer for all!
World Bicycle Day - Día Mundial de la Bicicleta
El próximo viernes, día 3 de junio, se celebra World Bicycle Day.
Aquí en Madrid hay cada vez más bicicletas ¿verdad? La gente usa sus propias bicis (bikes) o también puede alquilarlas de distintas empresas. La más económica es del ayuntamiento y por muy poco dinero se puede coger la bici eléctrica donde quieras y dejarla en otro sitio designado de la ciudad. Es un sistema (BiciMAD) muy popular para gente de todas las edades que prefieren no coger el coche o transporte público por razones de precaución o para reducir tanta contaminación.
En muchas otras ciudades del mundo, los ayuntamientos están construyendo más carriles bici en un intento por animar a la gente a utilizar más la bicicleta y que la cuidad sea bike-friendly. Algunas de las ciudades donde se ven más bicis de Europa son: Copenhague, Amsterdam, Montreal y Barcelona. (¿Sabías que en Dinamarca 9 de cada 10 personas son propietarias de una bici?)
La ONU (en inglés UN (United Nations) quería crear conciencia de que este es un método sostenible de transporte, es fiable y puede fomentar un ambiente más sociable y equitativo y por eso en 2018 se creó el día mundial de la bicicleta.
The History of the bicycle
Es un hecho generalmente aceptado que la primera bici con pedales fue inventada por un herrero escocés (Kirkpatrick Macmillan) en 1839. Pero fue un francés, Pierre Lallement, que vivía en los EEUU, quien solicitó la primera patente de una bici en 1866. Sin embargo, el prototipo de bici que conocemos hoy en día, que se conoce como la «safety bicycle«, fue diseñada por el ingeniero inglés Harry Lawson en 1876.
Bicycle competitions
El ciclismo está incluido en los juegos olímpicos desde 1896. The Mountain Bike comenzó como deporte olímpico en las olimpiadas de Atlanta, seguido por BMX en 2008 y luego freestyle BMX en 2020.
Pero, quizás el concurso más famoso del mundo es el Tour de France. Fue creado en julio del 1903 por el periódico francés L’Auto (ahora conocido como L’Equipe), cuyo editor era ciclista amateur, con solo 60 hombres compitiendo y un recorrido de casi 2.500 km. El ganador fue Maurice Garín de 32 años que ganó con una margen de ¡solo 1 minuto!
Expressions with bikes
- On your bike.
Can I borrow some money? No way! On your bike! (Ni hablar) - To back pedal
The Government are now back pedalling regarding their new employment laws. (Dando marcha atrás) - To grease the wheels
If you grease the wheels with the secretary at school, it helps to make things run more smoothly. (Facilitar las cosas o la situación, quizás ofreciendo un soborno y promesa) - In the saddle
Many women find it tough to get back in the saddle after taking maternity leave. (Volver a hacer algo) - To take someone for a ride
I think that guy´s taking you for a ride. He’s not serious at all. (Te está engañando) - To freewheel
We were allowed to freewheel with this project. (Ir por libre) - To do something in tandem
We’re doing this work in tandem with our French branch in Paris. (Estamos hacienda el trabajo en conjunto con la sucursal francesa)
Bike Vocabulary
- Pedals
- Saddle (sillín)
- Handlebars (manillar)
- Wheels
- Basket
- Bicycle pump (bomba para bicicleta)
- Brakes (frenos)
- Inner tube
- Lights
- Helmet (casco)
- Bell (timbre)
- Bike lane (carril bici)
Cycling rules in Madrid
¿Sabías que en Madrid está prohibida la circulación de bicicletas por las aceras, calles y zonas peatonales, excepto en las aceras-bici con velocidad máxima de 10 km/h.?
Estas son algunas de las reglas (rules) y las multas (fines) de la DGT para asegurar la seguridad del ciclista (cyclist), conductores (drivers) y peatones (pedestrians).
- Utilizar el teléfono móvil o auriculares: 200€
- Alcoholemia positiva: 500–1.000€
- Llevar incorrectamente a un niño (solo hasta los 7 años): 100€
- No llevar luces: 200€
- No respetar la prioridad de paso de los peatones o intersección: 200€
- Saltarse un semáforo: 150-500€
- No llevar casco cuando es obligatorio: 200€
¿Tienes bici? ¿Hace mucho que no la usas? Pues ya va siendo hora de hacerlo ahora que se acerca el buen tiempo. Puedes hacer ejercicio, respirar aire fresco y evitar el uso del coche.
Win, win! ☺
Asegúrate de llevar siempre el casco, ropa cómoda y adecuada. Si vives en una ciudad que no es muy llana (flat) y que tiene mucho tráfico, asegúrate de ir siempre por los bicycle lanes y, si es necesario, utiliza una bici con motor para esas cuestas (hills) difíciles.
¡Yo sí que uso mi bici y me encanta! Prefiero ir por el campo o parques más que en carretera, pero lo considero una actividad muy placentera.
So, get on your bike and tell us about it in your classes in Talking with Cambridge House! ☺
I wish! (¡Ojalá!)
Casi estamos en verano y todos deseando que llegue el buen tiempo y las vacaciones para tener un bien merecido descanso de estudiar o trabajar ¿verdad?
Algunos ejemplos de deseos:
- I wish the holidays would come faster!
(Deseo/Ojalá que vinieran pronto las vacaciones). - If only the holidays would come faster!
En español se usa el subjuntivo después de los deseos, pero en inglés se emplean distintos tiempos verbales. Ahora vamos a ver las distintas maneras de pedir deseos e imaginar distintas posibilidades.
Wish
Wish + pasado simple:
Se usa para hablar de cosas que nos gustaría cambiar en el presente/futuro pero que son difíciles/imposibles de cambiar.
- I wish I were prettier / richer / cleverer
(Ojalá fuera más guapa / rica / lista). (pero no lo soy)
*Se puede usar was o were aquí. Lo más formal (y con uso subjuntivo) sería decir: “were”
- I wish my friend was/were nicer, but she isn’t
(Ojalá que mi amiga fuera más simpática, pero no lo es). - I wish we lived in New York, but we don’t
(Ojalá viviéramos en Nueva York, pero no lo hacemos).
Wish + would:
Se usa para hablar de cosas que nos gustaría cambiar en el futuro y que son posibles.
- I wish my boyfriend would stop snoring.
(Ojalá mi novio dejara de roncar).
I wish you wouldn’t eat loudly like that.
(Ojalá no hicieras tanto ruido al comer).
(Son hábitos que, en teoría, sí se pueden cambiar).
Wish + pasado perfecto:
Se utiliza para hablar de cosas que nos gustaría cambiar en el pasado pero que son imposibles de cambiar porque ya ha pasado.I wish you hadn’t done that. (Ojalá no lo hubieras hecho).
- I wish I hadn’t turned down that job.
(Ojalá no hubiera rechazado ese trabajo).
(Son cosas que pasaron y no se pueden cambiar).
Otras estructuras para imaginar posibles situaciones:
The First Conditional
La primera condicional es la forma que usamos para soñar con cosas en el futuro que son posibles.
- If I pass this exam, I’ll apply for a job abroad.
(Si apruebo este examen, solicitaré un trabajo en el extranjero).
¿Cómo se forma la primera condicional?
If + present simple + futuro
- If this inflation continues, I won’t be able to afford to live here anymore.
- (Si sigue esta inflación, no tendré dinero para seguir viviendo aquí).
The Second Conditional:
La segunda condicional es la forma que usamos para soñar con cosas en el futuro que son posibles, pero no probables.
- If I were president of Spain I would give everybody a pay rise
(Si fuera presidente de España, subiría el sueldo a todo el mundo).
¿Cómo se forma la segunda condicional?
If + past simple + conditional (If + pasado + condicional).
- If Jack won the lottery, I’m sure he would give me some money
(Si Jack ganase la lotería, estoy segura de que me daría algo de dinero). - I would be a much better politician than this one if I were elected
(Yo sería mucho mejor político que este, si me votaran).
If only
If only es sinónimo de I wish y podemos usarlo igual.
- If only I spoke English better, but I don’t
(Ojalá hablara mejor el inglés, pero no lo hago). - If only you hadn’t said that to him.
(Ojalá no se lo hubieras dicho).
NB: Se puede utilizar I wish solo, también.
- Do you have a lot of money? – Me? No, I wish!
(¿Tienes mucho dinero? – Yo? No, ¡ojalá!).
Bueno, espero haberte aclarado cómo y cuándo se emplean estas expresiones. Ahora te toca a ti practicarlo en tu conversación en las clases en Talking with Cambridge House.
I wish you all a very happy week!
And don’t forget to live the moment as well and not wish your life away! ☺
(No olvides vivir el momento también y no desear que pase rápido tu vida).
Always learning with Cambridge House! ☺
English – Whenever/Wherever you want!
Durante la pandemia todos aprendimos a trabajar y depender más del portátil ¿verdad? Y ahora que podemos salir más, en cierto modo, yo creo que echamos de menos la libertad que nos dio poder hacer las casas desde casa. ☺
Pues la buena noticia es que con Talking with Cambridge House puedes seguir con esa opción de aprender inglés whenever (cuando sea) and wherever (donde sea).
Tienes acceso a todos los recursos en la plataforma, tanto en tu móvil o tableta como en tu portátil. Genial, ¿no? Veamos todas las ventajas:
Estés donde estés (Wherever you are)
Ahora más que nunca, el mundo es digital y se mueve sin parar, y seguro que tú también. En este momento, con tu móvil y tableta tú escoges qué quieres estudiar, dónde, cómo y cuándo. Y lo mejor es que no hay ni prisas ni horarios –tú eliges tu mejor momento del día para estudiar–. Si te levantas temprano un día y quieres aprovechar un poco el tiempo, o tienes que esperar a alguien o algo, puedes acceder a la página y así no te aburres y ¡utilizas el tiempo adecuadamente!
…ever.
¿Sabías que puedes poner “ever” al final de muchas palabras?
- Wherever you want (Donde quieras/estés donde estés)
- Whatever you want (Lo que quieras)
- Whenever you want (Cuando quieras)
- Whoever you want (Quien quieras)
- However you want (Como quieras)
- Whichever you want (Cual quieras)
Ejemplos
- Where shall go tonight? – I don’t mind. Wherever!
- When shall we give her the present? – Not sure. Whenever!
- Who’s going to do it? – It doesn’t matter. Whoever!
- How can we do it? – It’s not important. However!
- Which do you prefer? – I like both. Whichever!
- What shall I tell her? – Not sure really. Whatever!
ANY:
Otra forma de decir esto es usando “any”.
- Anywhere
- Anyhow
- Anytime
- Anything
Ejemplos
- Where do you want to go? – I don’t mind. Anywhere.
- When do you want to go? – It doesn’t matter. Anytime!
- How do you want me to do it? – Anyhow really!
- What shall we give him? – Not sure. Anything!
Lo esencial y mejor de Talking with Cambridge House es que es una de las mejores plataformas de calidad para aprender inglés y a la vez te da la libertad de elegir donde, cuando y utilizando el dispositivo que prefieras para estudiar 24/7.
Con Premium Talking, tienes además dos medias horas de inglés a la semana en Zoom con tu profesor particular. Classes made to measure for you. (clases hechas a medida para ti).
Online is the future!
Easier, cheaper, faster and more personalised than in the old classroom style.
Useful Vocabulary:
24/7 – 24 horas cada día y 7 días a la semana
gadgets – artilugios electrónicos
laptop – portátil
flexible timetables – horarios flexibles
to have something at your fingertips – tener algo en la punta de tus dedos/muy a mano
So come on! What are you waiting for?
Talking with Cambridge House is the future, YOUR future!
Wherever, whoever you are and whenever you want ☺
Learning all the time with Cambridge House ☺
¡Aprender inglés con las canciones!
¿Te acuerdas como aprendiste tu idioma y el alfabeto cuando eras un nin@? Con canciones y música en la escuela, ¿verdad? Escuchar música ayuda a memorizar. Está científicamente comprobado que cantar las palabras que hemos aprendido facilita su recuerdo. Los cantantes suelen pronunciar mejor en una canción en inglés que cuando lo hablan, curioso ¿no?
En Talking with Cambridge House somos muy conscientes del poder de las canciones para aprender inglés. Siempre animamos a nuestros alumnos a escuchar su música favorita en este idioma; aunque no te des cuenta, estás aprendiendo la pronunciación y más vocabulario, al tiempo que pasas un rato entretenido con la música. Win, win! ☺
No solamente escuchar música es útil para la pronunciación, sino que también las canciones suelen estar llenas de expresiones, phrasal verbs y palabras muy cotidianas. ¡Dicen que hay una canción para cada emoción o expresión que existe! En mi casa solíamos hacer un reto entre todos – uno decía una palabra y el otro tenía que cantar una canción con esa expresión o palabra. ¿Lo Intentamos?
e.g. Sunshine.
“You are my sunshine, my only sunshine. You make me happy when skies are grey.”
(Johnny Cash)
O
“I’m walking on sunshine.” (Katrina and the Waves)
O
“Ain’t no sunshine when she’s gone.” (Bill Withers)
O
“Sunshine song.” (Jason Mraz)
Inténtalo tú con otras palabras y verás ☺
Escuchar (listening to) y tararear (humming) canciones en inglés te ayudará a aprender el idioma de una forma de lo más divertida. Hay estudios que constatan que escuchar música activa la misma zona del cerebro que se utiliza para aprender un idioma.
Songs for Kids (2 -10 years old)
Los niños son como esponjas para aprender nuevas palabras ¿verdad? Pues así aprenden su lengua materna cuando aún no tienen uso de razón. Simplemente copian lo que oyen, sin pensarlo ni queriendo saber por qué se dice así. El problema con los adultos es que no nos dejamos ir solo con el sonido, queremos analizar cómo se escribe y qué quiere decir.
Los niños aprenden rimas y las pronuncian muy bien solo copiando y repitiendo. Por eso ponerles canciones en el coche o en la tele les beneficia mucho. Es más divertido para ellos y aprenden los ritmos de la pronunciación tanto de las frases como de los sonidos individuales de las palabras.
e.g. “The wheels on the bus go round and round, round and round, round and round…”
Songs for Teenagers
Para los jóvenes de 11 a 18, escuchar canciones en inglés es una buena manera de combinar sus gustos y hobbies con el idioma. Pueden elegir el estilo de música que más les gusta – hip-hop, pop, rock, indie, etc.
La música es para muchos adolescentes algo indispensable de sus vidas. Les ayuda a expresar emociones y sentimientos. Lo mejor es que eligen un cantante o grupo que les gusta y siguen las letras de sus canciones en inglés.
Songs for Adults
También para los adultos nos viene muy bien escuchar y aprender canciones en inglés. Si nos gusta el ritmo de la música, seremos más capaces de cantarlo y entenderlo. Como nos suele dar más vergüenza cantar en público, una forma de hacerlo sería cantar en la ducha, tu habitación o en la calle (con poca gente). Cantar es muy bueno para animarnos y sacar todo lo que tenemos dentro, y muchos compositores son como poetas y expresan mejor que nosotros lo que todos sentimos.
Así que está claro que la música influye en la memoria y aprendizaje del lenguaje. Está demostrado que la música es una de las actividades que estimula más partes del cerebro a la vez, lo que hace que se ponga en acción para aprender. Entonces, ¿qué estás esperando?
¡Apúntate a las clases de inglés en Talking with Cambridge House para que te aconsejemos algunas canciones que te ayudarán, y ponte los cascos en casa para escuchar canciones en inglés en todo momento!
Music is life – it expresses how we feel and helps us learn English at the same time. ☺
Useful Vocabulary:
- Listen TO music
- Lyrics (letra de canción)
- A track from an album
- Singalong with
- Sing the alphabet
- The chorus of a song
- Headphones/earphones
- Solo singers / groups / bands